SOBRE EL RELATOR

Felipe Calderon

Años de experiencia laboral


Más de 8 años de experiencia en la Atención Primaria de Salud. Desempeñándome en funciones clínicas y administrativas tales como Jefe de Some, Jefe del Programa de la Mujer, Monitor Ges, Subdirección e incluso Dirección, en ausencia del Director por licencia médica, administrativos, permisos sin goce y feriados legales.

Conocimientos teóricos relevantes



• Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile con distinción máxima y actualmente, cursando Magíster en gestión en Atención Primaria de salud, en la Universidad Andrés Bello

• Docente con más de 5 años de experiencia tanto en ramos disciplinares propios de la Obstetricia y asignaturas transversales como Epidemiología, Bioestadística, Salud Comunitaria, Promoción de la salud, entre otras

• Liderando equipos de trabajo tanto en la Atención Primaria como a nivel universitario, fomentando trabajo en equipo, liderazgo participativo, resolución de conflictos y trabajando con la red local y nacional.

• Profesional asesor División de Planificación Sanitaria (DIPLAS) Ministerio de Salud, Objetivos sanitarios años 2011-2020, durante el año 2019. Profesional asesor Chile Crece Contigo, Departamento Gestión de los cuidados, División Atención Primaria, Ministerio de Salud, Agosto a Diciembre 2021; Programa de la Mujer, Enero a Agosto 2022. Actualmente docente universitario de Pregrado y Educación Continua.

Otros cursos relacionados

Curso Estatuto Administrativo

Para más información sobre nuestros cursos visita los siguientes enlaces:

  • Prevención del Suicidio en APS
  • Desarrollo Integral infantil
  • Abordaje y denuncia en sospecha de abuso sexual infantil

  • Curso Toma de Decisiones Compartidas en Modelo MAIS

    ¿Qué aprenderás?

    • A que las personas con condiciones crónicas y sus familias tengan la confianza y las habilidades para gestionar su salud.
    • A que se les ofrezca una atención centrada en las personas, familias y/o cuidadores
    • A que se les ofrezca una atención integrada entre niveles sanitarios.
    • A que los equipos de salud sean colaboradores efectivos en la toma de decisiones de
    • los usuarios, con personas informadas y activas mejorando la adherencia y el autocuidado.
    •  A una comunidad participativa en la prevención y promoción de su propia salud.

     

    Solicitar Ficha:

      Funcionarios de salud y público en general

      Objetivos Generales

      • • Fortalecer las competencias específicas en el equipo de salud, para apoyar a las personas y familias en el manejo de sus condiciones crónicas de salud, así como prevenir y disminuir complicaciones en personas adultas con múltiples condiciones crónicas y el impacto asistencial que estas tienen a nivel secundario y terciario de atención de salud.

      Objetivos específicos

      • • Conocer la urgencia y sentido del cambio, desde una atención fragmentada hacia el cuidado integral centrado en la persona.
      • • Conocer los fundamentos y elementos centrales del modelo de atención centrado en la persona en contexto de multimorbilidad crónica.
      • • Aplicar herramientas que promuevan cambios de conductas en salud orientado al automanejo de personas con condiciones crónicas.
      • • Comprender las condiciones que permitan implementar el cuidado integral centrado en personas en contexto de multimorbilidad crónica.
      • • Generar una instancia de difusión al equipo de salud de los contenidos trabajados en el curso.

      MÓDULO 1: Fundamentos e implementación del cambio a un modelo de cuidado integral en la persona.

      • • Urgencia y sentido del cambio.
      • • Desafíos que impone la multimorbilidad para las personas y servicios de salud.

      MÓDULO 2: Cambio de conductas en salud en el contexto de la multimorbilidad.

      • • Estrategias motivacionales para apoyar el cambio de conductas en salud.
      • • Consejería en salud para apoyar el automanejo de personas en condiciones crónicas.

      MÓDULO 3: Gestión del cambio organizacional.

      • • Herramientas del Modelo de Salud Familiar y comunitario para la implementación de ECICEP.

      MÓDULO 4: Elementos básicos de la gestión de casos en la ECICEP.

      • • Gestión de casos como intervención en modelos de atención organizados de acuerdo con estratificación por riesgo.
      • • Relación entre la gestión de casos y el apoyo al automanejo.
      • • Evidencia del impacto de la gestión de casos y experiencia nacional de implementación.
      • • Perfil del gestor/a de casos.
      • • Recomendaciones prácticas para la implementación de la gestión de casos

      MÓDULO 5: Elementos conceptuales para el apoyo en la toma de decisiones y automanejo de personas en condiciones crónicas.

      • • Bases conceptuales del cambio de conducta en salud, aplicado a personas en condiciones crónicas.
      • • Estrategias de apoyo para la toma de decisiones en salud en patologías crónicas.

      Precio:

      El precio original era: $66.000.El precio actual es: $46.000.

      Contáctanos!

      Si tienes dudas o consultas respecto  a nuestros cursos, completa el siguiente formulario y uno de nuestros ejecutivos se podrá en contacto contigo a la brevedad. 

      Encuentranos

      Formulario

      descuento 20$

      Todos nuestros cursos están
      con un descuento de $20.000 hasta 28/02

      Aprovecha y comienza hoy, obtén tu certificación de manera automática

      Esto se cerrará en 45 segundos

      Obtén un descuento de 2omil pesos con el cupón "colegiodeenfermeras" para participar en el curso de Introducción a la investigación clínica
      Selecciona tu moneda
      CLP Peso chileno