SOBRE EL RELATOR

Barbara Mendez docente otec gestion22

Bárbara Mendéz Arredondo

Años de experiencia profesional


7 años de experiencia profesional ejerciendo.

Conocimientos relevantes



• Enfermera con experiencia clínica en atención intrahospitalaria en el área médico-quirúrgica y extrahospitalaria en nivel secundario de atención

• Encargada de la implementación del “Programa de Atención a Ostomizados”.

• Enfermera del Equipo multidisciplinario “Pie Diabético y Amputados” – Enfermera del Equipo de Tratamiento Anticoagulante Oral.

• Experiencia en: Curaciones avanzadas de heridas crónicas tales como Pie Diabético, Úlceras venosas, Ostomías, etc.

• Elaboración de protocolos clínicos.

• Aplicación de pautas de supervisión.

Otros cursos de interés

Curso de Actualización RCP Avanzado

Para más información sobre nuestros cursos del área de Manejo de Heridas, visita los siguientes enlaces:

  • Curso Manejo de heridas por presión.
  • Curso Actualización en manejo avanzado de LPP, heridas, úlceras, ostomías.

  • Curso de Actualización en manejo de heridas y úlceras.

    ¿Qué aprenderás? El/la participante podrá reconocer una lesión y proceder de acuerdo con todos lo factores que involucran a la persona con las herramientas adecuadas según lo entregado en este curso.

     

    Solicitar Ficha:

      Personal de Salud

      Objetivos Generales

      • • Actualizar conocimientos básicos y avanzados en el manejo integral en heridas y úlceras.

      Objetivos específicos

      • • Analizar la microbiología y patogenia de las infecciones en heridas para su posterior tratamiento.
      • • Aplicar una valoración y clasificación adecuada según el tipo de herida observada.
      • • Diseñar planes de cuidado integrales para el manejo de heridas.
      • • Realizar el procedimiento de curación de acuerdo con los protocolos de IAAS existentes.
      • • Identificar el rol del cuidador en la continuidad de los cuidados.

      MÓDULO 1: Aspectos Bioéticos, Asepsia y antisepsia.

      • • Principios de la Bioética.
      • • Gestión del cuidado.
      • • Derecho y deberes de los pacientes.
      • • Aspectos históricos de la asepsia y antisepsia.
      • • Riesgo de Fluidos corporales.
      • • Precauciones estándar y específicas.
      • • Manejo de equipos.
      • • IAAS.
      • • Bioseguridad hospitalaria.
      • • Uso correcto de elementos de protección personal (EPP).

      MÓDULO 2: Fisiología de la piel Biofilm, carga bacteriana e infección. Manejo del dolor en las heridas.

      • • Sistema tegumentario.
      • • Capas de la piel.
      • • Definición de heridas.
      • • Tipos de heridas.
      • • Causas más comunes del daño tisular.
      • • Proceso de cicatrización de las heridas: fase inflamatoria, proliferativa y madurativa.
      • • Ciclos de cicatrización de una herida crónica.
      • • Conceptos de biofilm, carga bacteriana e infección.
      • • Pautas de evaluación para carga bacteriana.
      • • Algoritmo de Biofilm y su importancia en el proceso de cicatrización.
      • • Valoración del dolor.
      • • Modelo integrado del dolor en las heridas.
      • • Tipos del dolor.
      • • Medición del dolor.
      • • Control del dolor farmacológica, no farmacológica y sistémico.

      MÓDULO 3: Valoración de la persona, Valoración de la herida y Curación de heridas.

      • • Principales elementos para considerar en una valoración.
      • • Grupos de riesgos y factores principales comorbilidades, edad, nutrición, etc.
      • • Valoración local de la herida.
      • • Definición de heridas agudas y crónicas.
      • • Círculo de Cullen.
      • • Clasificación de heridas.
      • • Heridas presentes en diferentes patologías.
      • • Incluye escala de San Elian.
      • • Grados de severidad.
      • • T I M E.
      • • L E S C A H.
      • • Definición de curación.
      • • Primera y segunda intención en el abordaje de la curación.
      • • Métodos de curación.
      • • Etapas de la curación.
      • • Insumos y sus clasificaciones.
      • • Apósitos.
      • • Propuesta de clasificación de apósitos FINH.

      MÓDULO 4: Úlceras vasculares en extremidades inferiores.

      • • Definición.
      • • Anatomía y fisiología de la úlcera.
      • • Epidemiología.
      • • Causas frecuentes.
      • • Métodos de diagnóstico: imágenes, enfermería.
      • • Tratamiento farmacológico.
      • • Procedimiento de enfermería para úlceras vasculares venosa, arterial y mixta.
      • • Técnica de medición de ITB en úlceras vasculares venosa, arterial y mixta.
      • • Características y usos de sistemas compresivos en úlceras vasculares venosa, arterial y mixta.
      • • Prevención de recidivas.

      MÓDULO 5: Manejo de heridas en pacientes con Diabetes Mellitus.

      • • Fisiopatología de la diabetes.
      • • Comorbilidades en pacientes diabéticos.
      • • Complicaciones crónicas.
      • • Evaluación inicial del paciente diabético.
      • • Valoración en la ulceración en pacientes diabéticos.
      • • Prevención de la ulceración en pacientes diabéticos.
      • • Pruebas diagnósticas para valoración del pie diabético.
      • • Gestión del cuidado en pacientes con pie diabético.

      MÓDULO 6: Lesiones por presión (LPP).

      • • Calidad de vida.
      • • Epidemiología.
      • • Cómo pasa de UPP a LPP.
      • • Isquemia.
      • • Clasificación de lesiones por presión.
      • • Ubicaciones más frecuentes de LPP.
      • • Lesiones por presión en poblaciones especiales.
      • • Valoración de riesgo de las lesiones por presión.
      • • Marco Legal.
      • • Eventos adversos.
      • • Factores de riesgo.
      • • Características de una EVRUPP en adultos y pediátricos.
      • • Superficies especiales para el manejo de la presión.
      • • Manejo avanzado en lesiones por presión.

      Precio:

      El precio original era: $68.000.El precio actual es: $48.000.

      Contáctanos!

      Si tienes dudas o consultas respecto  a nuestros cursos, completa el siguiente formulario y uno de nuestros ejecutivos se podrá en contacto contigo a la brevedad. 

      Encuentranos

      Formulario

      1
      2
      Selecciona tu moneda
      CLP Peso chileno